Islas Galápagos en 10 días


San Cristóbal - Galápagos

María: el día empieza bien. Las maletas están hechas desde el día anterior. El taxi llega puntual al aeropuerto José Olmedo en Guayaquil. Después de algunas vueltas dentro del aeropuerto; decidimos ingresar y ohhh sorpresa, nuevamente soy la elegida para ser chequeada. Me hacen ingresar a una mini oficina donde debo entregar documentos y revisar aunque no a profundidad el morral. En ese momento miran que tengo manzanas y me preguntan si es posible ingresarlas a la isla? Respondo que no tengo idea y que ¿qué piensan ellos? No saben; pero si me hablan de que al pagar el documento para ingreso especial a la isla debieron informarme de pagar 20 dólares por persona. ¿Dónde venden este papel? la respuesta fue - afuera-  Cómo? Por qué la persona que recibe el pasaporte no lo dijo? Salgo de ahí a informar a Miguel y a Isy y corremos a la antesala y una vez ahí, vimos a lo lejos la fila más larga y a esa era a la que debíamos acudir. Aún faltaba una hora para salir; pero al ritmo que avanzaba la fila indicaba que no lo íbamos a lograrlo. Cómo buena conversadora, me fui a hablar con los guardias y me han dicho que fuera con los auxiliares de la aerolínea. Me dirijo a una mujer quien con mala actitud me respondió que eso era aparte de la aerolínea y que fuera con los funcionarios que venden los boletos. Fui con ellos y me señalaron que hablara con cada pasajero que estuviera delante de nosotros a ver si autorizaban que pasásemos. En ese momento siento que vamos a perder el vuelo como lo señaló la funcionaria de la aerolínea que le importó si así era.
Con esa información, llego a la fila donde estaba José e Isy y el chico que estaba a nuestro lado amablemente indicó que intentara hacer la negociación con los pasajeros de adelante porque la fila no iba a avanzar.
Isy toma la decisión de ir al frente y hablar con una pareja inglesa y amablemente nos colaboraron, en ese mismo instante  una señora se molestó y señaló que iba a denunciar el caso por irrespetar la fila. Como ya teníamos la autorización de quien seguía en la fila, pasamos y dejamos a la señora discitiendo con los ingleses.
Finalmente, logramos pasar después de pagar un ingreso a la isla por el valor de 20 dólares por persona. Tengan en cuenta ese dato. No vaya a ser que pierdan el vuelo y no les respondan.

Miguel: al llegar a la isla San Cristóbal nos han pedido pagar 50 dólares más por hacer parte de la Comunidad ANDINA. Pero Isy que es europea tuvo que pagar 100.

Pollo: ja,ja,ja, pío, pío, pío. Siempre he pasado los controles en los vuelos y fronteras. Creo que se han olvidado de mi caso así como olvidan la de otros pillos en el mundo.

Al encuentro con los lobos marinos



Pollo: No entiendo por qué María e Isy están como locas detrás de todo animal que ven?. Me da pena ajena verles comportarse de esa manera. Aunque la verdad es que si es emocionante estar en una de las islas Galápagos y encontrarme con algunos lobos tirados en la arena, frente a las puertas, otros nadando y hasta posando con turistas.

María: Siempre que llego a un lugar nuevo, quiero saber todo sobre ello, los mejores planes, actividades que se pueden hacer libremente y escuchar diferentes versiones.
Esta vez, fuimos a varias agencias a recibir información y hablé con personas que trabajan en la Isla. Logramos hacer un tour de un día completamente gratis el cual parte desde El observatorio y nos lleva a lugares para avistamiento de aves y lobos marinos, iguanas marinas y la oportunidad de nadar libremente y que se te acerquen algunos animales en el punto de cerro tijeras. Además, pudimos hacer senderismo. En ese punto se registran, leen la historia de Galápagos y siguen las fechas y puntos.

El junco " El volcán encantado"


Miguel: Para este tour que básicamente se puede hacer gratis saliendo desde donde se alquilan las bicicletas. Sin embargo, pagamos 25 dólares c/u para ir en un carro compartido que nos llevó a recorrer en primer lugar; El junco, un lugar para  caminar, observar la flora y fauna. Aves de buche rojo macho "gaviota" blanco y negro "hembra". El macho espera que las hembras lleguen y cuando elige una, es para toda su vida.

Según nos contó el conductor, existe la teoría de que a través de las capas volcánicas se filtra y sale agua dulce. Además, las personas que han intentado nadar allí, se han encontrado como un succionador el cual ha provocado pánico y por eso han dejado de investigar por qué hay una laguna con agua dulce. Se dice que han tirado poleas de más de 200 metros y no llegan a tocar fondo. El misterio sigue. Esta mañana mientras daba la vuelta a la laguna, terminé haciendo una segunda vuelta sin darme cuenta. (Está encantada?)

El Tortuguero


María: Ingresamos a este mágico lugar y nos encontramos de frente a las tortugas. Algunas de ellas han nacido en el laboratorio. Unas que llegan a pesar 140kilos. No se paga el ingreso y se puede seguir el sendero que te permitirá ver de cerca las tortugas terrestres más grandes que se puedan imaginar.

Puerto Chino


Miguel: Llegamos al puerto Chino. La marea estaba alta y no pudimos ingresar al mar. Sin embargo, es muy recomendado caminar por la orilla del mar y ver la variedad de aves en el trayecto además de lobos marinos.


Nota: A todos esos lugares se puede ir pagando un carro privado que nos ha cobrado 75 dólares por los tres. O por puestos que nos han dicho que es más barato o mejor aún en bicicleta, solamente que es mucho trayecto.

Nadar con estrellas

María: Hemos ido a ver el planton y tener la oportunidad de encontrarnos con un cielo estrellado y un mar lleno de luz que al movernos en el agua se activaba y dejaba ver una luz fosforescente. Para esa aventura hemos cancelado 30 dólares c/u que incluyó el snorkel, la ida y retorno hasta la entrada del parque, la guía de un especialista. El plan fue de una hora nocturna.

Malos momentos

Con la misma agencia a la que le compramos todo; decidimos pagarle los tiquetes de San Cristobal a Santa Cruz para la mañana siguiente con conexión hacia la Isla Isabela. A las 6:30 estábamos en el  puerto y con tiquete en mano esperamos que llegase la lancha que nos trasladara y ohhh sorpresa. Resulta que no aparecíamos en la lista y empezamos a tener una mala mañana. La persona encargada de la lancha aseguró que no había recibido el pago y que además no tenía cupo. Nos indicó que llamáramos a la agencia o fuésemos a reclamar porque solamente había cupos para la tarde.  Miguel fue a la agencia y estaba cerrada, llamó y nadie respondió y entonces fuimos con el guardia costero para explicar el caso y dijo que era necesario hacer una denuncia y exigir el retorno del dinero. De salida encontramos a quien administraba la agencia y no se inmutó de vernos ahí, el policía habló con él y se atrevió a negar que era él quien había vendido los tiquetes y culpó a su compañero de no hacer bien el trabajo. Se escudó en ir a acompañar a otros clientes y tampoco nos dio una explicación o pidió perdón. Yo muy molesta con su actitud, decidí ir a la oficina de turismo a poner el denuncio y hacer descargo de información. Toda una mañana perdida. Casi que finalizando la descarga en la oficina de turismo, apareció a dar una explicación. Lo dejamos ahí con la encargada y nos fuimos a la agencia a esperar por él y reclamar la devolución del dinero.
Más tarde apareció con una mejor actitud y con ganas de solucionar y dar una mejor explicación. Si bien es cierto que parecía real, no me gustó la mala manera como nos había ignorado en la mañana. Seguramente había conversado con la encargada del Ministerio de turismo y sabía que tenía las de perder porque nosotros teníamos el recibo de pago y estábamos perdiendo tiempo. Para no alargar la historia, nos solucionaron con los pasajes para la tarde, una noche en un hotel en la Isla Santa Cruz y conexión a la mañana siguiente hacia La Isla Isabela. A cambio, hicimos retiro de denuncia y hablamos con ellos para que no vuelvan a cometer errores y de hacerlo adelantarse a las disculpas y solucionarlo antes de meter al Ministerio de Turismo. Así terminó nuestra historia en San Cristóbal, porque al día siguiente avanzaríamos hacia la más linda y completa Isla que visitamos. Isla Isabela.




Isla Isabela- Galápagos


Miguel: Después de lo pasado en la isla San Cristóbal y de dormir una noche en la isla Santa Cruz, viajamos a Isla Isabela. Si bien es cierto que es la única isla a la que hay que pagar 10 dólares c/u para poder ingresar y que suponíamos que con el pago de los 50 estaba incluido, es una isla que vale la pena visitar. Los nacionales solo pagan 5 dólares. Cada vez que uno llega en una lancha, hay que hacer trasbordo en una pequeña canoa con motor y dependiendo de la isla hay un pago desde 50 Centavos hasta 1 dólar extra por persona.

Pollo: Los chicos salieron caminando desde el puerto hacia el centro. Siempre les noté dispuestos a negociar y buscar la mejor opción. He escuchado que han gastado mucho y a veces me siento mal porque no aporto dinero al viaje. Ja,ja,ja la buena vida que algunos nos damos.



María: Nos encontramos justo en la entrada a una persona carismática que nos ofreció una habitación con tres camas y la posibilidad de cocinar y hasta lavar; por 120 dólares las tres noches. Lo tomamos porque nos gustó el lugar y fue muy amable con nosotros. Ese día pudimos visitar la zona de humedales. Caminar por ahí es totalmente gratis y puede observar un número significativo de aves. No vale la pena pagar un carro que les lleve hasta la entrada. Hacer la caminata exige 40 minutos bien tranquilos y observando toda la zona de humedales hasta llegar al lugar de crianza de tortugas Arnaldo Tupiza Chamaidan. De retorno puede salir a la vía principal y caminar, o pagar un carro para que le lleve al centro. La isla tiene muy poca población y no se les ocurra ir sin dinero en efectivo porque allí no hay cajeros de ningún banco. Hay dos negocios que hacen “El favor” de darles efectivo pero por una consignación electrónica les va a cobrar 20% de interés.



Miguel: Hemos pagado 3 toures por la suma de 170 c/u. El primero fue hacia “Las tintoreras” este tour incluyó recogida en la mañana al hospedaje y traslado hasta el puerto, snack, snorkel, lancha con un guía hacia una parte plana con conexiones en forma de túneles donde pudimos observar a los tiburones tintoreras y hacer por más de una hora snorkel, para regresar al hospedaje. Todo eso no pasa las tres horas.

Al siguiente día, nuevamente nos buscaron en el hospedaje y nos llevaron al puerto. Esta vez la distancia fue mayor y también incluyó un guía. Visitamos los túneles que es lo mejor. Ahí pudimos hacer snorkel, ver caballitos de mar, tortugas gigantes, tiburones, variedad de peces y hasta mantaraya si tiene suerte. El trayecto es largo y se puede ver aves y vivir los choques de las olas en el bote. El guía llevo su cámara Go pro y nos entregó el registro digital.

Pollo: En la tarde les acompañé a hacer un largo recorrido para conocer mejor de la historia de esta isla. Ja,ja,ja, pío, pío, pío. Tuvimos miedo y después de más de una hora de caminata y casi al anochecer decidimos regresar.



Al tercer día, nos buscaron en el hospedaje y esta vez emprendimos un largo recorrido y cambio de clima y vegetación. Nos llevaron a conocer el volcán Sierra Negra. Fue una caminata por senderos en un recorrido de más de una hora y regresamos a recibir el compartir y de bajada entrar a la cueva de Sucre.  Así finalizamos los tres toures y muy felices de visitar una hermosa Isla.



Ese mismo día salimos hacia la Isla Santa Cruz. Fueron dos largas horas de viaje en lancha y los golpes de las olas parecía que iban a romper el bote en dos. Muy fuerte y extravagante la experiencia.



Isla Santa Cruz- Galápagos

María: Decidimos quedarnos en un hotel céntrico y negociamos la estadía de dos noches por 105 dólares los tres. También se podía cocinar; solo que optamos por comprar comida en restaurantes y hasta encontramos cenas de morocho con empanada cerca a la plaza de mercado. De muy buena calidad y a un precio justo. Otros platos desde 8 dólares. 

En Santa Cruz se pueden hacer varios itinerarios de manera gratis. Por ejemplo se toma una lancha que le lleve al puerto que queda justo al frente y visitar las grietas. No hay nada que pagar más que 50 centavos por trayecto en la lancha y uno hace el recorrido solo. También se puede visitar el centro de Crianza de tortugas terrestre “Fausto Llerena” y es cuestión de ir caminando hasta allí. No olvide llevar el pasaporte para que le pongan el sello. 





Y lo que hicimos para ahorrar tiempo y dinero fue que salimos del hotel con destino al aeropuerto. Así que pagamos  30 dólares el trayecto y el señor nos llevó a ver tres puntos. Entre ellos el de los gemelos que no es más que dos formaciones geológicas con diversidad de fauna y flora. Son dos cráteres majestuosos y con senderos lindos y tranquilos. Los divide la avenida principal. De ahí salimos directo al puerto al que hay que embarcarse y pagar 1.50 dólares c/u para cruzar hasta donde está el bus que le llevará al aeropuerto. Este último no se paga.



Así terminó nuestra aventura en las Islas Galápagos. Saliendo desde el aeropuerto Seymour en Baltra- Santa Cruz.



Resumen de lo que no debe olvidar para tener éxito en su viaje
1. Tiquetes digitales o impresos
2. Documento de identidad.
3. Dinero en efectivo. La Isla Isabela no tiene cajero
4. Comprar en oficina dentro del aeropuerto el tiquete de entrada a las islas (20 dólares)
5. Estar preparado para pagar por cada conexión y uso de botes de entre 0,50 a 1 dólar.
6. No lleve frutas ni productos perecederos porque se los quitan.
7. No intente agarrar o tocar los animales que se acercan a usted o que nadan libremente. Tampoco lleve comida para darles.
8. Es mejor buscar hospedaje al llegar a cada Isla.
9. Se puede encontrar menú económico en o cerca de las plazas de mercado.
10. Algunas personas de campo dejan tirar carpas para dormir.
11. Si eres bueno en bicicleta y tiene tiempo entre isla e isla se puede conocer mucho y no es costoso.
12. Algunos trayectos se pueden pagar en carros compartidos.
13. Los tiquetes de lanchas entre isla cuestan de 25 a 30 Dólares c/u y es recomendable comprarlos directamente en la oficina de cada lancha.
14. Siempre pedir recibo de lo pagado.
15. Lleve ropa cómoda y si puede llevar su propio kit de snorkel no va a tener que pagar por ellos y lo mejor, será de uso privado.

Comentarios

Entradas populares