Argentina nos recibe en navidad


Argentina empieza en la Quiaca
Miguel: Después de casi 100 kilómetros saliendo de Tupiza, logramos llegar a la frontera entre Bolivia (Villazón) y Argentina (La Quiaca). Salimos cargados de energía por el nuevo paso y temerosos de la situación en Argentina.
María: Nos acercamos a los puntos de atención para estar al día tanto en Aduana como en migración. Después de casi dos horas de hacer fila, recibieron nuestro pasaporte, pusieron el sello y al pasar a Aduana hicieron bajar todo de la moto y pasarlas por el escáner.
Pollo: volví a pasar por los filtros de seguridad sin ser detectado. El chico de Aduana solo miró el celular y jamás la pantalla para el escáner. Ja,ja,ja, pio,pio,pio.

San Salvador de Jujuy
Miguel: Avanzamos por carreteras con vientos fuertes y paisajes que parecían ser la continuidad de Bolivia. Solo que al acercarnos a Tilcara se notó un cambio brusco en el paisaje y más cerca de Purmamarca donde se puede ver los 12 colores de los peñascos rocosos.
María: Algo de lluvia en la ruta, poca visibilidad en algunos tramos, frío en el ambiente y cansancio por la larga ruta que sumaban los casi 400 kilómetros más la espera en la frontera.
Pollo: Lo bueno es que ya estábamos en Argentina y pronto empezaría a notar otra cultura y conocer a nuevas personas a dos días de la nochebuena víspera de navidad. Una nueva experiencia para los chicos que justo ahora que cumplimos 11 meses de viaje pasamos a Argentina Ja,ja,ja, pio,pio,pio.
Miguel: rápidamente nos acoplamos a la situación, al intercambio de ideas y a las personas de esa zona. En el hostal que estuvimos; intercambiamos un poco del pago por pintura y pasamos la navidad ahí.
Salta
Miguel: Salimos de Jujuy y de probar suerte ahí con destino a Salta. Fueron más de 120 kilómetros por una ruta en buen estado pero algo angosta y  calurosa.
María: nos recibió una familia motera y dio una hermosa bienvenida de navidad y compartir. Salimos con ellos a ver rápidamente la hermosa ciudad de Salta; ya que el compromiso de llegar a San Miguel de Tucumán nos obligaba a avanzar.

San Miguel de Tucumán
Miguel: Nos recibe el clima caliente más fuerte que hemos tenido que vivir en los últimos meses. Parecía que todo se iba a desintegrar. Avanzamos por vías angostas pero con algunos árboles que nos prestaban su sombra para descansar y retomar fuerza.
María: Un trayecto de más de 300 kilómetros y con el clima; nos tomó más tiempo del planeado para llegar. Nos esperaba una pareja con lindas historias, experiencias de viaje al estilo más duro de los años 80 y con un espacio hermoso ubicado en la mejor zona. Gracias a la vida y al programa de viaje que permite trabajar pocas horas a cambio de estadía y alimento; pudimos pasar una linda navidad administrando un hostal y aprendiendo más en el viaje.
Pollo: No se pueden imaginar el clima tan bárbaro que me tocó soportar. Unos días hacía calor, otros llovía a gusto y cuando quería usar la piscina; el viento loco no me dejaba ja,ja,ja,pio,pio,pio hasta tuvimos tiempo para hacer panes, pizzas, tartas y mermeladas.
Miguel: Tuve la oportunidad de hacer largas caminatas por la ciudad y explorar nuevos lugares. Lo que si nos desmotivó fue el gasto que tuvimos que hacer debido a las fallas constates de la moto. No fue posible prolongar la inversión para otro lugar más económico. Concluyo que los repuestos de moto en Argentina son elevados. Más del doble que en pesos colombianos. Además, hablo de que el cambio está por ejemplo en que 1 dólar equivale a 38.5 pasos argentinos y la referencia de 100 pesos argentino equivale a 8.200 pesos colombianos actualmente. Y un almuerzo barato que no es tan completo vale 200 pesos argentinos y el litro de gasolina cuesta 43 pesos.
María: Nos despedimos del hostal y sus dueños para avanzar al sur con la idea de aprovechar el verano. Son más de 5000 kilómetros en línea recta que debemos hacer para llegar a Ushuaia. Nos esperan largas rutas y algunas hasta desoladas.
Jesús María (Córdoba)
María: Fueron  más de 520 kilómetros entre el sol y la nada. Tuvimos suerte en saber llegar a tiempo y compartir con una linda mujer que nos alegró la vida al escucharle hablar. Su apoyo y orientación siempre nos dieron confianza y esperanza en avanzar. Gracias Sarah por tan lindo compartir.
Miguel: Una vez más la moto estuvo dificultad en llegar sin pedirnos atención. Pensé que era parte de la advertencia ya que antes de salir de Tucumán pasaron varias cosas que no tienen explicación. Pues esta vez, llegamos a sentir que había algo extraño o una señal de algo. Lo que pasó y que parece diferente fue que terminamos llegando a un taller de moto y la persona que nos ayudó a identificar el extraño sonido de la moto, después de escuchar nuestra historia de viaje, se animó a llevar al padre a Chile y hacerlo en moto, todo con el fin de hacer realidad el sueño del padre.
Oncativo (Córdoba)
Pollo: Una vez más logran cautivar mi vida, ja,ja,ja,pio,pio,pio Esta vez tuve la oportunidad de conocer una familia y lo mejor fue compartir con la mamá Edith. Siempre estuvieron atentos y dispuestos a compartir sus costumbres y por fin pude tomar mate en la vereda y hablar de la historia de Argentina con veteranos y conocedores de la misma.
María: Que hermosa experiencia encontrar familias tan lindas y llena de historias y experiencias de la vida. Un día para no olvidar y continuar en la ruta.

Bulnes (Córdoba)  
Miguel: Andamos lo más rápido que podemos. Los días nos apremian y exigen que avancemos para aprovechar el verano. Nos han advertido de vientos en el sur pero como estamos casi en el norte no ha pasado nada. Recorremos unos kilómetros para visitar nuestra amiga cordobesa y recordar historias. Nos dirigimos a una población pequeña donde todos se conocen y la naturaleza es bendita al permitir tanta producción.
María: Una vez llegamos sentimos el cariño de Lilly que nos acogió con entusiasmo. Fueron momentos de compartir y de familia. Una buena forma de conocer mejor la cultura familiar y las costumbres que algunos tienen.
Pollo: Compartimos dos lindos días donde conocimos todo ja,ja,ja,pio,pio,pio, Nos fuimos felices de ver caras conocidas y de visitar una buena amiga de los chicos. Un hasta pronto y a seguir el viaje. 

Eduardo Castex (La pampa)
Miguel: Nuevamente hicimos un largo viaje de 450 kilómetros que nos llevaría a Eduardo Castex. Como la ruta es plana y recta no implica mucho; aunque se vuelve aburrida por momento. Nos recibió una familia tranquila y amable que nos permitió descansar para luego conocer la ciudad.
María: Volvimos a tener impresiones de la cultura argentina y de las familias en sí. Ha sido muy enriquecedor hacer recorridos que nos llevan de un lugar a otro y donde se puede sentir la esencia de las personas suramericanas.
Miguel: Un dato final. Córdoba ha sido el único lugar donde hemos pagado peaje. Uno de 15 y otro de 20 pesos argentinos para moto.

Acha La Pampa (La Pampa)
Pollo: Un corto recorrido nos llevó a conocer una pareja con bellos recuerdos y planes de viaje que han estado pospuestos. Les conté mi experiencia y creo que se animaron a viajar. No sé, pero me gustó la manera tranquila, transparente y abierta de compartir las pequeñas cosas. Amo vivir experiencias de ese tipo ja,ja,ja,pio,pio,pio.
María: Ha pasado justamente un mes y hasta ahora logramos tener un seguro que cubra daños a terceros. En la primera ciudad era navidad y no había algo abierto, en la segunda solo respondieron que no era posible vincular una placa colombiana, en la tercera nos registraron pero muchos datos no coincidían y nos tocó exigir dar de baja el seguro y entre ciudad y ciudad no era posible hacer mucho. Llegamos a Acha La Pampa y parece que esta vez sí es posible aunque tengo mis dudas.
Miguel: Una nueva despedida con la sensación de que hemos dejado atrás a lindas personas que han apoyado nuestro viaje y de quienes conservamos buenos recuerdos y la mejor experiencia.

General Conesa (Río Negro)
María: Más de 420 kilómetros nos llevaron hasta otro General. Esta vez fue la provincia de Rio Negro justo a la casa de un couch. Su trato y amabilidad nos permitieron disfrutar de un descanso y exploración del lugar. La familia y él nos enseñaron todo cuanto estuvo a su alcance. Este viaje nos ha enseñado que tenemos familia o amigos que no habíamos tenido la oportunidad de conocer antes.
Miguel: la experiencia vivida la llevamos en el corazón y avanzamos dejando atrás lindos encuentros y compartires con la intención de conservarlos pero con la confianza de que les volveremos a ver o a través de otros viajeros podemos retribuir tanta amabilidad y apoyo.

Puerto Madryn (Chubut)
Pollo: Estuvimos envueltos en un remolino que nos logró asustar. Escondí mi cabeza y me refugié en la chaqueta de Miguel ja,ja,ja,pio,pio,pio para no terminar tirado en la ruta. No disfruté mucho esta experiencia. Es la más extrema que he vivido después de la caída con los chicos.
María: Cuando vi a lo lejos la nube gris que se hacía remolino pensé lo peor. Miguel tomó la decisión de enfrentarla y fueron 40 kilómetros entre el frío viento y la moto que iba de un carril a otro sin poder frenar porque no había algo en la ruta y porque hacerlo implicaba una caída segura. Me llené de pánico, empecé a orar, a decir a voz alta que se detuviera el viento pero nada ni nadie me escuchó y siguió la odisea hasta que llegamos a la ciudad y el couch nos recibió. Después de unas horas tranquilas logré tener control del estrés generado en esa ruta.
Miguel: No quiero que María y Pollo sientan tanto miedo pero pienso que el tema del viento nos logró asustar y por eso pensamos enviar la moto al sur de Argentina. Esperamos hasta el lunes para hacer la debida consulta pero la respuesta que nos dieron no nos convenció y como aprendimos a usar la aplicación de pronóstico del tiempo a través de Windguro, avanzaremos hasta Rada Tilly para hacer un voluntariado por 10 días y dejar descansar el cuerpo y aprender a interpretar la furia del viento patagónico.


María: En nuestra estadía con Tobias, visitamos la ciudad de Trelew donde entre otras cosas, pudimos visitar el Hotel Tourig Club que tiene como recuerdo reuniones de presidentes, visita del ilustre Antoine de Saint Exupéry (autor de principito) además de los fugitivos y pistoleros americanos Butch Cassidy & Wild Buch. 
Pollo: Salimos orientados por el pronóstico y logramos llegar a ver los Pingüinos que tanto hemos querido conocer. Lo logramos después de una ruta sin asfalto y de pagar 400 pesos argentinos para verles caminar y nadar en Punta Tombo ja,ja,ja,pio,pio,pio.
María: Disfrutamos mucho el recorrido por los senderos de Punta Tombo ya que estos se ubican en paralelo con el mar, por ello se ven  atravesados constantemente por el paso de los pingüinos que van y vienen en busca de alimento.
Miguel: Salimos de ahí a la ruta principal y al caer la tarde me agobie y decidimos quedarnos en una estación de Nafta junto a otro motero. Experiencias que nos vamos llevando. En esa ruta casi no hay nada. A duras penas dos estaciones de servicio y muchos kilómetros por recorrer.

Comentarios

Entradas populares