Retorno desde La Patagonia


La Patagonia entre Argentina y Chile

Miguel: Salimos de la fría Ushuaia un día cuya temperatura estaba a -2 grados. La mañana era fría y los dedos de la mano ya casi ni se sentían. Tuve que parar varias veces para acercarlas al calor del motor y poder avanzar. Nunca había sentido tanto frío.
María: Esta vez me costó nuevamente despedirme; sin embargo cada vez me convenzo de que solo ha sido un regalo conocer a tan lindas personas y que la ruta debe continuar. Además; conservo la esperanza y la idea de que podemos seguir en comunicación y hasta verles nuevamente ya que hoy en día hay muchas formas de mantenerse en contacto cuando realmente nos interesamos por ellas.  

Pollo: Salí bien abrigado y ahora acompañado de José María, el conejo que eligió María como regalo de Nara, la hermosa niña de Ushuaia que nos recibió amablemente en casa. Esta idea de ser el cuidador de alguien más no me gusta de a mucho pero no puedo decirlo en voz alta ja,ja,ja,pío,pío,pío. Supongo que es algo normal; ya que en Suramérica los hermanos mayores tienen la responsabilidad de cuidar a los menores.  
Miguel: Avanzamos por rutas conocidas y con el deseo de llegar hasta Puerto Natales en donde teníamos un compromiso de voluntariado. Pero aparte de hacer migración, tuvimos la mala suerte de caer en el corto ripio que hay entre las oficinas de Migración de Argentina y Chile. La moto se rompió un poco pero nosotros salimos ilesos.
María: Como avanzamos con un clima frío y de cielo opaco, a la altura de la división que va a Porvenir por Onaisín empezó a llover y gracias al refugio que hay en la ruta; pudimos descansar, dormir y más tarde avanzar. Un dato extra es que en la ruta chilena hay varios refugios o puntos de espera de buses que son bastantes útiles para descansar algunas horas de los fríos vientos o hasta dormir.
Miguel: Pasada la tarde, llegamos a la población de Cerro Sombrero y por ende, a la primera estación de gasolina chilena. Para empezar el costo está entre 850 y 900 pesos chilenos el litro. La moneda de peso chileno es así: 1 dólar, equivale a 670 pesos chilenos. Lo que básicamente al pasarlo a peso colombiano viene resultando que cada 1.000 pesos chilenos equivale a 4.800 pesos colombianos. Aprovecho para indicar que un almuerzo en chile en la zona de  Magallanes sale entre 6.000 y 12.000 pesos chilenos. Todo es muy costoso.
Pollo: Cruzamos nuevamente el Estrecho de Magallanes y una vez del otro lado, los chicos quisieron avanzar pero era de noche y estábamos muy cansados. Esa noche hicimos uso de una de las casitas de espera de buses ja,ja,ja, pío,pío,pío y al siguiente día salimos a Puerto Natales.
Puerto Natales
María: Unas horas en la ruta y el viento nos empezó a abrazar. Siento que últimamente nos hemos hecho amigos del viento y nos ha empezado a tratar muy bien. Avanzamos durante 307 kilómetros con pausas y clima a nuestro favor. Me pareció un trayecto largo; pero al final llegamos al Camping a donde nos vinculamos por 2 semanas.
Pollo: Supe que no estuvo clara la idea de dormir en carpa y hasta a mí me costó adaptarme para dormir con ellos y José María ja,ja,ja, pío, pío, pío. Pero al final me terminó gustando esta nueva experiencia.
Miguel: El primer día fue difícil, los siguientes fueron mejores y al final nos adaptamos. El trabajo era fácil y el trato y cercanía con los dueños hizo que nuestra estadía fuese positiva.
María: Compartimos con muchas personas y sentí que la mayoría de los turistas visitan Puerto Natales con la intención de conocer “Las Torres del Paine” que quedan a solo 111 kilómetros por la entrada de Laguna Amarga. Nosotros hicimos la ruta uno de nuestros días libres, saliendo muy temprano desde Puerto Natales y cuando llegamos al control; aún estaba oscuro.
El ingreso al parque tiene un costo de 21.000 para extranjeros y los Camping autorizados van entre los 10.000 y los 6.000 la noche. Está prohibido acampar en zonas no autorizadas, hay varios puntos para acampar que están señalizados; pero que hay que reservar para poder hacer uso de ello. Con el pase se puede hacer la W, Base Torre y la O. Se puede ir a las bases en un día saliendo desde Puerto Natales a las 7:00 am o 2:00 pm y el bus cobra un total de 12.000 ida y retorno pero también se puede negociar y lograr un menor precio.
Pollo: Cuando llegamos a la laguna hacía frío, seguimos la ruta hasta la casilla de pago y hacía frío. Miguel estacionó la moto junto a otros carros y empezamos la caminata por un sendero que nunca nos llevó a la base Ja,ja,ja,pío,pío,pío. Terminamos solos enfrente de los cuernos y lejos de las bases. Aun así, la caminata fue hermosa y tranquila. Después de unas horas de caminata retornamos a Puerto Natales.  
Miguel: Los días pasaron rápidamente mientras esperábamos a Isy la amiga que nos visita y se une al viaje de retorno. 
La moto requiere de un nuevo neumático trasero y la dificultad en encontrarlo no se hace esperar. Al final, nos hicieron el favor de comprarla en la capital en  Santiago y enviarla hasta Puerto Natales. Lo curioso es que el envío salió más costoso que el neumático. En total 75.000 pesos chilenos que en pesos colombianos equivale a 350.000.
José María: Las chicas me llevaron a conocer Cerro Dorotea en la ciudad de Puerto Natales. También pude ver de cerca las famosas “Torres del Paine”. Pollo estuvo allí para charlar y mostrarme la manera de viaje que me espera. Estoy emocionado por viajar y cumplir mi sueño de conocer Suramérica con ellos.  

Retorno a Argentina
Calafate - Ruta 40
María: Con Isy tomamos la decisión de empezar la aventura de hacer dedo en la Patagonia. Salimos antes de las 7am del hostal y nos dirigimos a la estación de bus a la que por solo 800 pesos cada una nos llevaría a la frontera Río Don Guillermo que comunica Chile con Argentina a través de la localidad de Río Turbio, Villa Cerro Castillo y Puerto Natales. Este punto funciona durante todo el año, pero solo en verano está abierto las 24 horas del día. Una vez ahí y después de hacer migración, empezamos a caminar por unos kilómetros hasta que una mujer nos recogió y llevó hasta la frontera con Argentina. Ahí nuevamente hicimos los procesos migratorios y lastimosamente me volví a sentir diferente; ya que tomaron el pasaporte y duraron mucho tiempo analizando todas las hojas. Pero gracias a ese proceso, Isy pudo entablar una conversación con dos chicas italianas que aceptaron llevarnos directamente hasta Calafate.
Miguel: Al siguiente día me uní a las chicas en Calafate. Allí pudimos disfrutar de excelentes momentos con nuestro anfitrión Andrés y su pareja Laura con quienes disfrutamos de la magia de la ciudad de Calafate y su hermoso lago, además de Perito Moreno y el desprendimiento del glaciar.
Pollo: Que mágico es este lugar!!!! Junto a José María anduvimos por todos los pasillos del glaciar y disfrutamos de algunas charlas y complicidades ja,ja,ja,pío,pío,pío.
José María: Me gusta la nueva vida que llevo. Quiero agradecer a Nara por permitirme soñar y viajar junto a mi nueva familia. Nara, desde que salí de casa he estado viviendo nuevas aventuras que alguna vez soñé pero que creía imposible vivir. Hoy me encuentro recorriendo la Patagonia y viendo nuevos lugares. Gracias por permitirme salir y ver más allá de la máquina de premios. Es tan emocionante poder ver tantos paisajes y gente linda que nos recibe con los brazos abiertos y permite que entremos a sus casas para contar historias y compartir como familia.
Chaltén- Ruta 41
María: Salimos de la Ciudad de Calafate para hacer la ruta hacia El Chaltén. Caminamos a las afuera de la ciudad y después de esperar varios minutos que no superaron la hora, nos recogió y llevó un venezolano hasta la división que va a Puerto Natales. 
Después de un rato nos recogió un par de chicos gauchos que iban al rescate de su mejor amigo abandonado por la pareja y dejado sin dinero y ropa en una población lejana a la suya. Es una historia de esas que no se puede olvidar. Cuando nos dejaron en la ruta 41 que va a Chaltén, encontramos una pareja de franceses  que manifestaron estar ahí más de 2 horas. Pero justo unos minutos más tarde pasó un carro con un pareja de ingleses que les llevó y poco después una pareja de franceses nos llevó hasta la ciudad del Chaltén. Increíble ver los paisajes.
Miguel: Como habíamos llamado para cotizar precios, me dirigí al camping pero al llegar allí dijeron que el precio era diferente y cobraron 250 por persona en carpa. Las chicas llegaron más tarde y se enfadaron por la manera como atendieron y la forma vulgar de negar que el precio acordado de 200 no era y que en ese momento era de 250.

Fitz Roy
José María: Los chicos pagaron tres noches en el camping. Hicimos caminatas increíbles y anduvimos por senderos mágicos que nos llevaban a lugares cada vez más lindos. Con pollo tuvimos tiempo de conversar y reconocer lo afortunados que somos de andar con los chicos y viajar por tierra patagónica.  
Laguna Torre

Tres Lagos- Ruta 40
José Miguel: Viajé por algunos kilómetros hasta La población de Tres Lagos a donde un señor de campo, sencillo, generoso es capaz de compartir con la mayor sencillez todo cuanto tiene.
María: Los dos días compartidos nos permitieron sentir el cariño y apertura de alguien que ama hacer el bien y dar lo mejor a cuanto peregrino pasa por su hogar. Gracias a esas buenas costumbres y humildad pudimos hacer una pausa para salir al nuevo punto, llenos de esperanza.

Perito Moreno- Ruta 40
Pollo: Me quedé con Miguel para hacer la ruta más difícil que se había pronosticado por la red de apoyo de moteros. Es un tramo de 93 kilómetros de ripio que va entre Tres Lagos y Gobernador Gregores. Salimos con la bendición de un líder espiritual, la de María, Isy, José María y nuestro anfitrión lalala.  Llegamos muertos de risa a la población ja,ja,ja,pío,pío,pío.
José María: Miguel y pollo salieron contra el viento. Las chicas estuvieron preocupadas por el viaje que ellos emprendían. Unos minutos más tarde un chico nos recogió y alcanzamos a Miguel para avisar que viajaríamos hasta Perito Moreno. Pasaron las horas, las charlas y surgió un nuevo plan. Ir hasta la cueva de las manos y acampar cerca de la zona. No contábamos que con esa decisión íbamos a preocupar a Miguel, quien se asustó por no obtener reporte de llegada a la ciudad. Pero todo fue mejor de lo que parece. Hicimos fogata, pasamos una noche diferente entre rocas y con un cielo estrellado.
María: Llegamos muy temprano  a la población de Perito Moreno para compartir con un ciudadano uruguayo y conocer otra forma de ver la vida…

Comentarios

Entradas populares