ARGENTINA EN INVIERNO


Mendoza, la ciudad del vino
Miguel: Llegamos a Mendoza la ciudad capital del vino en Argentina después  de un largo y hermoso viaje desde Santiago de Chile, entre lágrimas, nostalgia. Avanzamos por vías que nos llevaban a la frontera y nos alejaba poco a poco de una maravillosa experiencia vivida, de familias conocidas y de nostalgia de decir hasta pronto. Sin embargo la esperanza de avanzar y hasta encontrar el mejor camino que nos lleve a casa nos motivaba a seguir.
María: El recorrido se dio entre corredores, circuito al estilo de caracoles hasta llegar al paso Los Libertadores. A dónde vimos, encontramos la mágica naturaleza, picos con hielo y un suave viento frío que nos recordaba que estábamos viajando en invierno. De repente encontramos el aviso de GRACIAS POR SU VISITA por parte de CHILE y más adelante y en medio de la nada, un control chileno que indicaba que debíamos pasar el Cristo Redentor para encontrar la migración Argentina que pondría el sello válido para salida de Chile y nuevo ingreso a Argentina.
Pollo: En la frontera ja, ja, ja pío,pío,pío un poco caótica y por momento sin sistema, avanzamos y esta  vez ingresamos sin más preguntas que la dirección de nuestro destino.
José María: De esta manera ya estábamos fuera de Chile y nuevamente empezábamos la ruta por Argentina cuyos kilómetros nos llevaría por parajes solos y algo quemados que indicaba el invierno. Hicimos una pausa en Uspallata y cuando ya llegaba la noche avanzamos entre puentes, túneles y más kilómetros solitarios hasta llegar a nuestro destino ubicado en Guaymallen. Confirmábamos nuestra despedida de chile e ingreso a Argentina.
Miguel: Dedicamos 20 días al proyecto de Bio-construcción y terminamos aprendiendo a mezclar tierra, paja y heno para recuperar una pared antigua. El intercambio con un francés una brasileña, una húngara y argentinos hicieron de nuestra estadía un periodo significativo y agradable. Además, no podíamos dejar de lado que estábamos en la capital del vino y tomamos a pollo, Jesús María y visitamos algunas bodegas, degustando algunos vinos y aprendimos del arte y sabor por las cepas de vino. 
María: De Mendoza podemos decir que es una ciudad grande y significativa en la historia de Argentina; cuenta con lugares modernos y algunos puntos a las afueras que representa a un  promedio significativo de comunidades peruanas y bolivianas.  Pero también la convivencia y  diversidad cultural que se nota en la ciudad.

Rumbo al Córdoba
José María: Un día decidimos salir y avanzar por la ruta central que conecta a Buenos Aires y que es plataforma de camioneros paraguayos, brasileños y argentinos que llevan mercadería desde y hacia Chile.
Aprovechamos un día de lindo sol, subimos las maletas que cada vez son menores y dijimos hasta pronto a un grupo de personas y un lindo proyecto. El sol brillaba con tanto fervor que hasta logró calentar el rostro.
Pollo: El viento frío pegaba de costado y poco a poco nos dejamos llevar por las olas del viento y los lindos colores del cielo. Aunque disfruté la ruta me asusté de salir volando literalmente por el viento ja,ja,ja, pío,pío,pío y el encuentro con el pollo que nació después de mi primer paso por  Bulnes.
Miguel: Usamos varios puntos para descansar y cuando el sol caía y dejaba atrás el naranja intenso; nos adentramos por angostas vías que nos llevarían a casa de nuestra amiga Lilly. Que bien fue poderle ver después de casi 6 meses y tener la fortuna de compartir momentos significativos con ella y su familia.
María: Llegar a Bulnes fue como estar en casa. La cercanía con Lilly, las conversaciones y los sueños compartidos. Gracias a la vida por tener personas así en la vida. 

Venado Tuerto
María: Pasaron dos días y nuevamente emprendimos la ruta que nos llevaría hasta Venado Tuerto y allí encontraríamos a Myriam quien nos recibió con todo el amor y supo darme algunas recomendaciones para dejar atrás las inseguridades y temores al rechazo. Nuestra estadía con ella nos llevó a conocer mejor la zona; pero más que ello, a una gran mujer con sueños y ganas de comerse al mundo sin  importar la edad. Gracias a la vida por este hermoso encuentro e historia.

Ciudad de la furia
Miguel: Salimos hacia la ciudad de la furia donde ya teníamos un contacto para llegar. Seríamos los primeros que recibiría bajo la filosofía y coordinación de la red de motociclistas. La ruta fue tranquila, el clima agradable y la energía de llegar a la Capital nos motivaba  a  seguir.
María: La tarde era hermosa e ingresar al punto donde nos encontraríamos con Rony no se hizo difícil. Fue como si nos conociéramos de mucho tiempo, la charla, historias, comida y los días que pasamos en Buenos Aires nos encargamos de salir cada día al centro o cualquier punto para tener una idea general de la Buenos Aires que tantas veces quise conocer y que ahora podía. En sus calles y paredes encontré evidencia del esplendor que algún día tuvo y que hoy queda en el recuerdo. Con lluvia o sin ella, salimos a conocer cuánto punto estaba señalizado en el mapa de la ciudad; pero también tuvimos tiempo para conocer a la líder de la red de apoyo a Ana María y conocer su hogar, compartir la simpleza de la vida y conocer un poco más su amor  por el prójimo y ayuda brindada a los viajeros. Un gusto tener esa oportunidad.
Pollo: Gracias a Rony pasamos una semana bárbara en su apartamento  y tranquilamente salimos con los chicos y José María a conocer y encontrarnos con amigos en Buenos Aires o la ciudad de la furia como algún día fue señalada por un  cantante. Pasada la semana ja,ja,ja, pío,pío,pío abandonamos a Argentina para escapar un rato a Uruguay.

Comentarios

Entradas populares