Visita a una de las 7 maravillas del mundo moderno - Machupicchu
Ruta hacia una de las 7 maravillas del mundo moderno
Miguel: Salimos de Abancay rumbo a la ciudad
de Cusco haciendo un recorrido de 194 kilómetros. Nuevos paisajes con vías en
buen estado, naturaleza espesa y picos de nieve a lo lejos. Pasamos algunas poblaciones
hasta llegar a una de las ciudades más visitadas en Perú; la ciudad de Cusco.
María: El compromiso de llegar al quinto y
último voluntariado en Perú, me motivó después del largo viaje realizado hasta
Abancay. Para ese entonces, nos quedaban pocos días antes de tener que salir
del país después de 6 meses oficiales que nos dieron para recorrerlo. Ha sido
una excelente experiencia vivir por este corto tiempo en un país al que desde
hace rato llevo en mi corazón. Estoy enamorada de la diversidad peruana.
Pollo: nos vinculamos al voluntariado y para
no quedar mal les ayudé un poco con la administración del hostal. Teníamos casi
nada para hacer durante muchas horas ja,ja,ja pío, pío, pío. Eso es lo que
más me gustó de este voluntariado.
Miguel: Salimos de Cusco hacia la población
de Ollantaytambo. Vías angostas y paisajes diversos para un recorrido de aprox
1:30 horas. Esta vez decidimos que no valía la pena viajar en la moto ya que se
necesitan muchas horas y algunos trayectos no son los mejores. La salida desde
Cusco fue a las 8:00 AM y a las 9:30 estábamos en Ollantaytambo. Emprendimos
una nueva ruta desde Ollantaytambo a las 10:00. Luego de esta población se va
en ascenso hasta Abra Málaga que está a 4.300msnm. Tiene un glaciar en punta
con nieve. Una vez se logra esa cima se empieza a descender. El clima cambia
hasta entrar a la selva sur. El verde intenso con un clima caluroso que comienza
a sentirse por todos lados.
María: La vía está en buen estado, la gente
hace recorrido en bicicleta, carros particulares y de uso turístico que es
factible encontrar en la ruta. Además de encontrar muchsssss curvas y angostas
vías. Observando todo cuanto representaba la ruta, nos encontramos de frente con
el primer paro o retén de campesinos que
exigía un mejor trato en el costo de la coca y a los conductores no tomar o
conducir ebrios.
Después de un rato, la policía logró hacer control
e hizo desbloquear la ruta. Unos minutos después, entramos de frente a un
segundo reten en Santa María. Salimos de ahí a la 1:18 pm hacia Santa Teresa y
a las 2:30 pm en punto llegamos al lugar de Hidroeléctrica. Hay que tener en
cuenta que desde Santa Teresa hasta Hidroeléctrica la carretera es destapada y con
abismos.
Pollo: Estaba sofocado y cansado de tanto
polvo en la ruta. Descansamos media hora y a las tres emprendimos la caminata
que nos llevaría por la vía del tren hasta Machu Picchu pueblo. En total fueron
tres horas de hermosos paisajes pero de un calor intenso ja, ja, ja, pío, pío,
pío.
Miguel: Después de una larga caminata
llegamos a Machupicchu Entramos a un hostal que nos cobró las dos noches a 80
soles en habitación privada y con cama adicional para pollo.
Otro
día…
María: El día lo empezamos con energía. Es la
primera vez que visitamos una maravilla moderna. Nos dirigimos al primer
control de ingreso a Machupicchu que queda cerca al camping municipal; en donde
nos dijeron que debíamos esperar hasta las 9:30 para empezar a subir. Superado
ese tiempo, se cruza el puente viejo y se empieza el ascenso; llegando al punto
de destino a las 11:00 am
Pollo: Nos hicimos en una fila. No es
necesario pagar guía porque ellos le esperan al otro lado del control. Aunque
hay que estar atentos ya que algunos quieren que paguen pero como estamos
atentos a los movimientos nos salvamos de entrar en el juego y soltar más
dinero ja, ja, ja, pío, pío, pío.
Miguel: La caminata la empezamos a hacer por
la ruta izquierda. Por ahí llegamos al punto de la famosa foto. Pero seguimos
más a la izquierda. Caminamos hacia la puerta del sol INTIPUNKU por casi una
hora. Desde ahí se puede mirar toda la ciudadela de Machupicchu. Desde ahí, se
puede retornar hacia la ciudadela aunque nos faltó visitar el puente del Inca.
Con tres horas pudimos visitar toda la ciudadela y logramos salir a las 4:00 de
la tarde.
María: 40 minutos más tarde ya estábamos en
la entrada principal y una nueva caminata de 15 minutos y llegamos al hostal
para descansar después de vivir esta hermosa experiencia.


De
regreso a Cusco
María: Llegamos a Hidroeléctrica a las 2:30pm
para subir al bus. Pero no fue posible; ya que gracias a un paro de los
pobladores de San Pablo y alrededores, la vía quedó bloqueada. Para poder
llegar a la población cuyo nombre me trae malos recuerdos, nos tocó hacer
transbordo y pagar 15 soles c/u para que nos llevasen hasta un puente en donde
nos estaría esperando el encargado de llevarnos hasta Cusco. La sorpresa la
llevamos cuando llegamos al punto y nos informan que le habían bajado la llanta
y tenía que llevarla a arreglar. Después de la zozobra y estar dentro de la
buseta a escondidas para no recibir las represalias de los campesinos, emprendimos
la huida por una ruta alterna que nos llevaría hasta la población de Huyro.
Llegamos ahí a las 7:48 pm y también había bloqueo. El conductor logró sacarnos
de ahí buscando la ayuda de intermediarios
Algunas
recomendaciones para visitar Machupicchu
Para empezar, los ciudadanos que pertenecemos
a la Comunidad Andina (Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador) pagamos 64 soles por
el ingreso a la ciudadela de Machupicchu.
Si quieren ahorrar y no estresarse cumpliendo
horarios de guía y arriesgarse en moto; ya que la ruta de Santa Teresa a
hidroeléctrica es un lío. Les recomiendo dejarla en Cusco en el hostal donde
paguen la noche.
Las recomendaciones que podemos dar son:
1. Descanse en Cusco para a climatizarse (se
encuentra hostales con camas compartidas desde 20 soles y privada desde 70 soles
con desayuno) recomiendo dos noche.
2. Comprar en Cusco la salida en bus que tiene
un costo de 50 soles ida y retorno desde Cusco hasta hidroeléctrica y
viceversa. (La salida con búsqueda al Hostel es a las 8:30 o 9:00 AM).
3. Caminar por tres horas desde
hidroeléctrica hasta Machupicchu ciudad. Todo el tiempo la caminata se hace por
los lados del carril del tren. Hay suficiente espacio para caminar y el tren
siempre avisa. Además, va a encontrarse con hermosos paisajes y mucha gente de todas
partes del mundo haciendo la misma ruta. (Lleve solo lo necesario, lo demás
déjelo guardada en Cusco. Generalmente los hostals les hacen el favor de
guardar sin ninguna recarga). En el camino va a encontrar dos zonas de camping.
La primera se llama San Miguel y cuenta 10 soles por carpa y no por persona (no
alquilan carpa). Si usted quiere puede llevar carpa y por carpa en la primera
zona que queda a 4km de hidroeléctrica. En la segunda a 10 minutos de la ciudad
de Machupicchu y justo a la entrada del camino hacia las ruinas, queda otra
zona de camping llamado Camping Municipal se paga por carpa 15 soles. Pero si
no es lo suyo y quiere dormir en cama, se puede encontrar hostal desde 40 soles
en habitación privada en la ciudad de Machupicchu. Estuvimos dos noches y es el
mejor descanso.
4. Encuentra comida justo en el mercado central
con desayuno desde 6 soles completo o avena y pan con huevo, aguacate o queso
por 3.5 soles. Almuerzo y cenas desde 7 y 8 soles en el mismo lugar.
Total de la inversión por persona
2 noches en Cusco en habitación compartida 40
soles.
50 soles ida y retorno en bus.
40 soles en hostal en Machu Picchu ciudad por
noche.
64 soles ingreso a Machu Picchu ruinas
(compre los tickets en Cusco y elija la hora de ingreso)
50 en comida.
Total: menos de 250 soles.
Espero que con este dato se animen a visitar
un hermoso lugar y no paguen más de la cuenta.
La
montaña de colores en Perú
El tour costo 55 c/u más 10 de ingreso al
parque. En este caso, el tour incluyó, desayuno, transporte ida y regreso, guía
y almuerzo.
Salimos del hostal a las 4:30 rumbo a las
afuera de la ciudad de Cusco. Pasadas las 7:00 am ya estábamos en el punto de
desayuno en un lugar llamado Pitumarca
A las 8:00 am emprendimos nuevamente la ruta en
la Vans. Y aunque un leve daño en el carburador nos detuvo; pudimos avanzar
hasta el punto de ingreso.
Algunos
datos de interés.
1. Se puede acampar gratis en la zona de
ingreso a la montaña.
2. Hay hospedaje con un costo de 30 soles
para pareja y 20 individual (aunque no siempre los encargados se encuentran en
el lugar).
3. Los desayunos cuestan 5 soles y almuerzo
6.
4. Se puede pagar al ingresar y tiene un
costo de 10 soles.
5. Se recomienda llevar agua, hoja de coca,
un chocolate o bananas para soportar la altura y tener calorías.
6. Arriba se puede conseguir chicharrón por
10 soles. U otro tipo de comida.
7. La caminata no es fácil pero tampoco
imposible.
8. Vestuario cómodo, una camiseta más polar
porque; aunque sale sol también puede llover o caer granizo como fue nuestro
caso.
9. La vía desde Cusco hasta Pitumarca es
pavimentada; pero desde ahí hasta el punto de ingreso es aplanada y hay mucha
ripia.
Retornamos desde el punto a las 2:00pm y
llegamos nuevamente a Pitumarca a las 3:15. Luego del almuerzo, tipo 4:20 salimos
con destino a las lagunas; aunque nunca llegamos debido a que el carro siguió presentando
el mismo problema y tuvimos que cambiar de transporte.
Comentarios
Publicar un comentario