POLLO RECORRE BÉLGICA

La forma fácil y rápida de recorrer Bélgica
Diez días después de llegar al viejo continente y sin hablar los idiomas de ningún país por visitar, nos embarcamos en el emocionante plan de usar trenes que conectan los países europeos. La salida se originó en Jena- Alemania con rumbo a Kapellen en Bélgica. El costo de ese viaje fue de 79, 90€.  La idea de usar tren nos daba miedo; ya que, es algo que no usamos en Cúcuta y por lo tanto, era confuso para los dos. Teníamos la hoja impresa con los horarios y nombres de las paradas pero no podía haber ningún atraso. Todo fue  bien desde Jena a Erfurt,  Erfurt a Mainz, Mainz a Köln, después de tres conexiones algo pasó  y todo se descontroló. La conexión Köln – Bruxelles Nord no estuvo a tiempo y cuando llegamos a esa estación, el tren regional que nos llevaría a Kapellen se había ido y al ser   de noche y no conocer las demás estaciones ni tener internet para hablar con nuestro amigo, empezamos a rogar que no se saliera de control y pudiésemos llegar al lugar indicado.


En este momento, les explico cómo funciona todo: En Europa existe una variedad de conexiones con trenes rápidos, trenes subterráneos y en tierra, tram y bus. Ahora bien, en el caso de las conexiones regionales son trenes no tan rápidos y tampoco tienen internet mientras que los rápidos sí. Todo iba bien en los primeros trayectos y después de pasar por varias estaciones principales (BHF) se presentó el primer atraso de 15 minutos y justo en la penúltima  conexión se atrasó 20 minutos. No había forma de informar porque era una conexión que entraba a Bruxelles- Nord  y se conectaba con Antwerpen Central. Al llegar a la conexión ya era tarde y María tuvo que recurrir a los idiomas para preguntar qué conexión servía para ir a Kapellen. Un hombre amable y después de ver nuestro tiquete y las horas que llevábamos viajando más de 9 horas nos indicó que debía subir en el tren que acababa de llegar a la plataforma y con la convicción de que era correcto le hicimos caso y subimos ahí con ellos; aunque no entendimos el nombre del lugar en que debíamos bajar para tomar la conexión que nos llevaría a Kapellen.  

El tren arrancó y fue parando en varias estaciones, un rato después; el mismo señor volvió a aparecer a nuestro rescate y dijo que se quedaba y que debíamos quedarnos en la siguiente parada. En ese momento, y confiando en que María había entendido bien, nos quedamos en la estación señalada. Era Antwerpen Central y al bajarnos y ver que el auxiliar del tren estaba en el pasillo, corrimos a hablar con él y nuevamente mezclando palabras nos preguntó si parlábamos  italiano. Pero la respuesta de María fue en español. Y él dijo que entendía un poco; así que, con esa expresión fue más que suficiente para decir que la conexión anterior se había demorado y que necesitábamos llegar a Kapellen. Nos enseñó en su Tablet las estaciones que faltaban y el número de plataforma donde debía esperar la próxima conexión. De la emoción no supimos si eran 4 estaciones contando la plataforma donde estábamos o después de ahí.

En ese momento nos dirigimos a la plataforma indicada; pero llegó un tren viejo y estridente a nuestro rescate.  Y con dudas de subir o no en él porque teníamos la leve sospecha de que funcionaba a carbón, decidimos aventurarnos con la mala suerte que cuando paraba en cada estación no era visible los nombres de las mismas. Buscamos a alguien en el tren y encontramos ayuda de una pasajera que habló en inglés y dijo que a dos estaciones quedaba Kapellen. Así fue. Pasada una hora después de lo previsto llegamos a la pequeña ciudad de Kapellen. Y con un fuerte abrazo de felicitaciones y bienvenida fuimos recibidos por el colombiano de corazón Stef  y llevados a casa con su linda mamá, hermano y Bruno.                                                
Fue una semana cargada de viajes por lugares hermosos y llenos de historia, iglesias, variedad, frío y días de sol. Lo primero que hicimos fue comprar un Rail Pass de 10 Enkele Ritten. Significa que podía usarlo por 10 trayectos largos en Bélgica. El costo total era de 77,00 €.

La primera ciudad por visitar fue Bruxelles la capital. Ahí visitamos la plaza principal, catedral los átomos, la chica pis y el chico pis. Un recorrido por Elefantes Delirium tremens (Famosa cervecería del elefante rosa) en  Bruselas.
                  
Ese día en Bruselas también caminamos y visitamos la catedral, los átomos lugar de trabajo de los reyes en la ciudad.
La siguiente salida fue a Antwerpen a probar una deliciosa comida india,  hacer el tour de bares para ver la diversidad de personas, gustos y vida nocturna de la ciudad. Fue una experiencia interesante y diferente. Luego llegaría el descanso en la tranquilidad de la casa y disfrutar un fin de semana tranquilos.


Los días pasan y uno se va acostumbrando al ambiente y cultura de los demás. Pronto nos dimos cuenta que los alimentos cambian y tienen otros sabores. Que cada quien tiene su ritmo de trabajo y que la naturaleza también es diferente. Un día que salimos a caminar por el bosque que quedaba cerca a Holanda  y encontramos cuevas, vía de trenes, casquillos de balas que evidenciaban los lugares utilizados en la guerra. Eran sitios donde el ejército dejó huella y nosotros estábamos allí para ser testigos de su existencia.
       La historia de Waterloo

Como la historia nos interesa, fuimos a Waterloo donde Napoleón tuvo su último gran lucha y perdió. Para visitar al león tuvimos que subir 226 escalones y desde allí se puede ver la magnitud de los campos de batalla. A este lugar se puede acceder después de pagar 16,00 €.
     
Fueron muchos los muertos y eso hizo que Napoleón Bonaparte se retirará a la isla Elba.
De retorno a Kapellen, la magia de la juventud se evidencia en María. Resulta que entramos a un pequeño pueblo llamado Mechelen. (Mechelen es también una estación de la provincia de Antwerpen en Belgien) y al entrar en la parte central sobresalía un lugar. Es una catedral a la que hay que pagar si se quiere subir 538 escalones. Yo no tenía que pagar por ser tan chico. Pero María por ser mayor de 27 debía pagar 8€ pero el señor que atendía la vio joven y solamente le cobró 3€ porque consideró que tenía menos de 27 años. Ese día María se sentía más alegre que nunca.
Se le llama Sint- Romboutstoren (Torre  de san Rumoldo) esta torre sobresale con sus 97,50 metros de altura por encima de la ciudad. 160 mt.
Un lugar llamado Haide

Las conversaciones, el compartir con alguien y el tener otra cultura también nos hacen diferentes. Compartir es la mejor forma de conocer  a las personas. Un día caminando por la hermosa naturaleza del pueblo llamado Haide tuvimos una conversación con María y Stef y pudimos reconocer mejor las diferencias culturales.
Llegó el día de despedirnos y usar nuevamente el tren que nos llevaría a otra experiencia a la ciudad que María calificaría como la más linda de Bélgica. Esa ciudad es Gent. 

Rumbo a Gante
Ya nos sentíamos expertos y felices de poder salir a un nuevo lugar. En nuestro destino nos esperaría otra colega y amiga de María. Ella es una persona encantadora, sonriente y divertida.
Gante es una ciudad con diversidad, puentes y canales llenos de agua, naturaleza y magia. La compañía también fue interesante. Tenía a un pollo adulto y a un zorro con los que  tuvimos unas charlas largas y controversiales por una semana. 
Como yo me quedé en casa conversando con mis nuevos amigos, María y su amiga salieron a recorrer otros lugares. Por ejemplo, me contó que fue a la ciudad de Leuven y que durante todo el día estuvo recorriendo toda la ciudad. Eso le dio confianza para hacer recorridos sola y ver lo que quería, detenerse en donde quiso y explorar la naturaleza de la ciudad.

En Leuven, se detuvo a ver tantas iglesias que terminó por aborrecer el plan de una más. Sin embargo, fue bendecida al encontrar su propia iglesia. Sain Geertruikeerk. Esta iglesia de la antigua abadía no es más que un oratorio a mediados del siglo XIII y el siglo XV. En la iglesia hay una sillería del coro remarcable de estilo gótico tardío. La flecha de piedad se conoce como una “torre sin clavos” visto que se erigió sin ningún clavo. Construida en 1.454, se considera uno de los siete milagros de Leuven.

María señaló el top 10 de la ciudad

1. Stadhuis (Ayuntamiento) con salones góticos.

2. Sint- Pieterskerk (Iglesia de San Pedro) Alberga la obra maestra del primitivo flamenco Dirck Bouts “La última cena”

3. Museum Leuven

4. Oude Markt. Plaza rodeada de bares y restaurantes, es el corazón de la vida nocturna de la ciudad.

5. Abdij Van Park (Abadía del parque) Un precioso patrimonio a las afueras de la ciudad.

6. Brouwerijbezoek (Visita a una cervecería) Lugar donde se elabora la cerveza.

7. Groot Begijnhof (Gran Beaterio) En 1998 fue declarado patrimonio  mundial por la UNESCO.

8. Kruidtuin (Jardín Botánico)

9. Universiteitsbibliotheek (Biblioteca universitaria) Se puede leer allí y disfrutar de una vista maravillosa desde la torre.

10. Vaartkom. Al inicio fue el corazón industrial de Leuven, actualmente es un barrio totalmente renovado con edificios de arquitectura contemporánea.

                  

Caminatas en Gante

La mayoría de días que estuvimos en Gante fue temperaturas bajas pero nunca fueron impedimentos para que María saliera a explorar la ciudad. Los recorridos entre la naturaleza fueron sus planes preferidos. Conocer los grandes parques con lagos y diversidad en flora. Caminar y hablar con su amiga creo que le ha ayudado mucho. Siempre que estaban juntas pude sentir que disfrutaba de su compañía. Pienso que se identifica mucho con ella.
Una de las recomendaciones para conocer la Ciudad de Gante es que puede recorrer, haciendo una caminata o en bicicleta de día o de noche. Hay más de 50 sitios por visitar.

El top 10 sería
1. Catedral de San Bavón.
2. Castillo de los condes de Flandes
3. Campanario Municipal
4. Pabellón municipal
5. Ayuntamiento
6. Barrio de las artes
7. Castillo de Gerardo el Diablo
8. Opera Gent
9. Iglesia de San Miguel
10. El parque del rey Albert
Lo que más disfruté de Gante fue hablar con mis nuevos amigos. Y María nuevamente tendría que ir a un nuevo encuentro. Esta vez nuestro destino sería Antwerpen (Amberes).
Rumbo a Antwerpen

Ya habíamos estado allí, solamente que esta vez estaríamos por una semana. El tiempo allí, pasó tranquilo y pude notar la diferencia con la experiencia anterior. María no quiso que yo saliera porque hacía mucho frío y la poca ropa que tengo no cubría todo el frío que entraba por los huesos.   
                  
Un día María salió con un amigo con el que había compartido en Cúcuta y cuya energía le había contagiado su existencia, pero al irse de Cúcuta había sentido que la vida había cambiado. Según me contó, en ese entonces, compartió con tres personas a las que después de un año tuvo que decir adiós; y por ende, dejaron un vacío que no supo cómo llenar. Los años han pasado y todo cambió.
Asimismo,  me contó que un día salió al jardín botánico con la idea de escribir, explorar por sí misma la ciudad; y demostrarse que podía explorar lo que quisiese. También fue a la Catedral de Nuestra Señora en Antwerpen. Es una iglesia catedral gótica con bellas obras de arte. Entrar allí tiene un costo de €6,00.


Entre su historia se cuenta que tras 170 años de construcción, la silueta de la torre de la Catedral de Nuestra Señora se eleva hacia 1.520 sobre la ciudad. Esta iglesia es testigo de épocas de gran esplendor, pero también de miseria. 









Tiene obras de Pedro Pablo Rubens, este pintor de la ciudad es el  máximo exponente del Barroco en los Países Bajos.
                 




















Rumbo a Brügge
Junto a nuestra amiga de Amberes, fuimos un fin de semana a Brügge a visitar a sus padres y conocer la ciudad que muchas personas dicen es “la ciudad más bonita de Bélgica”. Aunque para María, es Gent. 
Es una ciudad pequeña, de muchos canales, puertas de vigilancia, calles angostas, plaza linda, muchaaaa gente que quiere conocerla y creo que eso es lo que no le gusta a María, que prefiere lugares más tranquilos. Ella aprovechó para caminar alrededor del rio  y ver la naturaleza que acompaña toda la ciudad.
En Brujas también hay muchos sitos para visitar; sin embargo, mencionaré el top 10.
1. Rozenhoedkaai en Brugse reien. (Canales en brujas)
2. Markt (Plaza mayor) La torre del campanario con sus 83 metros y sus casas coloridas.
3. Burg (Plaza Burg) Plaza de arquitectura majestuosa con el ayuntamiento del siglo XIV como gran joya al lado del Franconato de Brujas.
4. Voormalige Hanzekwartier(Antuaguo barrio de la Liga Hanseática) Casas con fachadas del siglo XIII en la época de comercio.
5. Museo Groeninge
6. Hospital de San Juan
7. Onze_ Lieve- Vrouwekerk (Iglesia de Nuestra Señora) Tiene la segunda torre de ladrillos más alta del  mundo 115,5 metros. Y Lo que más se destaca es la estatua “La virgen con el niño” de Miguel Ángel.
8. Begijnhof (Es un lugar religioso amurallado con un impresionante jardín interior)
9. Minnewater (Lago del amor) Un lugar romántico.

10. Concertgebouw (Sala de conciertos) Es un centro internacional de música y arte famoso por su excelente acústica.

Después de regresar a Antwerpen, María y yo, decidimos que era el momento ideal para ir solos a otro país.  Fue así como tomamos la decisión de viajar a países Bajos por unos días. Después de regresar y sentirnos feliz de haber tomado esa decisión, regresamos a Alemania donde conocí al amor de mi vida. 

Comentarios

Entradas populares