Paraguay un país para conocer
Salimos
de Brasil muy satisfechos por lo vivido. Nos quedaba un país del sur por conocer. Esta vez ingresaríamos a
Paraguay sin saber mucho del país. El Puente Internacional de la Amistad,
ubicado entre Foz do Iguaçu (Brasil) y Ciudad del Este (Paraguay), es el
principal símbolo de la frontera entre ambos países.
Lo
primero que hicimos fue aprovechar que a pocos kilómetros de Foz de Iguazú se
encuentra Ciudad del Este y pedimos Couchsurfing por tres noches para entrar en
contacto con los primeros ciudadanos de este país. Nos encontramos con una
experiencia maravillosa y un nuevo aprendizaje. Descubrimos que hablan Guaraní
como idioma oficial y en segundo lugar está el aprendizaje del español. Que la
moneda lleva el mismo nombre y también son muy abiertos y hospitalario como la
gran Sudamérica.
En pocas
horas recorrimos casi toda la ciudad y hasta tuvimos tiempo de ir a cine. La
moneda es muy débil y 1 dólar equivale a 6.450 guaraníes. La comida es
económica y se habla de miles como en Colombia.
Conocimos
gran parte de la ciudad, hicimos visita a una gran represa que se llama Itaipú
de gran impacto e importancia para Paraguay con decir que suministra la energía
a todo el país y sólo hace uso del 30 por ciento y el resto se lo vende a
Brasil quien tiene el 50 % más lo que compra a Paraguay. Otro día, dedicamos a visitar el museo El Mensú donde nos contaron
gran parte de la historia Paraguaya.
Logramos
probar varios platos y quedamos encantados con la sopa paraguaya que no es sopa
jajaja.
Dijimos adiós a la familia y nos encaminamos a la ciudad de Asunción.
Capital del país. Encontramos una ruta
en estado desgastado y observamos varios colores en la tierra. Colores que van
desde rojizo, amarillo, púrpura además de poblaciones pequeñas y casas
sencillas con población mayor. Los árboles con flores púrpura y una que otra planta diferente.
Vimos
un país en donde domina más lo rural. Pasado 360 kilómetros llegamos a la
ciudad de Asunción, donde encontraríamos una familia motociclista amorosa y
dispuesta a compartir momentos y lugares lindos de la ciudad.
Supimos que hay más. Sin embargo, el tiempo se reduce ya que queremos estar en Navidad en casa. Nos hablaron tantas veces del
Chaco que está al norte; que quiero conocer ese enigmático lugar. Es otra excusa
para volver y seguir explorando lugares mágicos lleno de gente linda que hay en
la gran Sudamérica.
Salimos
de Paraguay por el Puente Internacional San Ignacio de Loyola agradecidos con
la vida por tantas experiencias vividas y por la oportunidad de conocer a
nuevos amigos y un idioma más de este gran continente llamado América.
Comentarios
Publicar un comentario